fbpx
Skip to main content

La economía circular: qué sabemos de ella, de dónde surge

Hace tres años cuando decidimos iniciar el proyecto del blog nuestra primera publicación fue sobre sobre la economía circular, en el cual se exponía qué objetivos tiene esta y qué características nos permiten reconocer si un producto se encuentra dentro de los parámetros necesarios.

En esta ocasión queremos seguir ampliando este tema de la economía circular donde surge una solución necesaria a gran parte de la problemática actual. Esta utiliza fuentes de energía renovables y materiales reutilizados o reciclados en lugar de materiales desechables.

Según la Fundación para la Economía Circular, el objetivo de dicha economía es la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía

Seguir leyendo

Las empresas turísticas saben que todo está cambiando, ahora buscan un turismo más verde

Todos somos conscientes del gran impacto que ha tenido el turismo y los viajes; siendo esta la oportunidad perfecta para potenciar las vacaciones sostenibles y verdes.

El mundo es como si se hubiera parado, hoteles vacíos, aviones sin surcar los cielos y lugares de gran atracción turística desérticos. El turismo ha sido una de las industrias más afectadas mundialmente por el COVID-19. Según la OMT (Organización Mundial del Turismo), se estima que este año podría reducir el turismo en un 80% en comparación con el año 2019 y más de 100 millones de personas están amenazados por cese en sus trabajos.

A medida que se reactiva el turismo del bloqueo y las fronteras tímidamente se van abriendo, muchos profesionales en este sector se preguntan si esta es la oportunidad esperada para reestructurar y reconstruir el turismo, a uno más sostenible y verde.

Seguir leyendo

El coste invisible de la energía renovable

La industria de los paneles solares en la actualidad es sostenible medioambientalmente. Es una de las más fáciles de mantener bajo control debido a su juventud y ciertas características técnicas. La extracción y depurado de sus materias primas no es destacable dentro de la industria y su producción es de las que menos cantidad de recursos malgasta. Además, tiende hacia la eficiencia y al aprovechamiento de los materiales. Esto es el punto de vista teórico de una industria en crecimiento. Y es este detalle el que enciende la mecha de la incertidumbre. Es un hecho que actualmente no necesita una gran cantidad de recursos.

Seguir leyendo

Así sobrevivimos a este verano. ¿Y el próximo?

Si este verano has defendido que este año hizo más calor que el pasado no te preocupes, no estás del todo equivocado. Cada verano nuevo es más frecuente que se dé un episodio de temperaturas extremas. El mes de julio de 2019 ha sido para Europa, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el más cálido registrado en las últimas cuatro décadas. Es de suponer que, si estás acostumbrado a leer la prensa verano tras verano, año tras año, este titular te suene vagamente familiar. Mientras tanto, el denominado periodo de retorno que existe entre olas de calor se ha reducido diez veces en las últimas décadas del siglo XXI, de cien años a diez, según la agencia, y las masas de aire caliente han aumentado 1.3 ºC su temperatura desde la década de los años 80. Una vez más, es una cuestión de relatividad, de observar el tiempo a diferentes velocidades.

Seguir leyendo

Cómo regalar estas Navidades sin olvidar el cuidado del planeta

Una de nuestras prioridades en la época navideña es satisfacer las necesidades de nuestros seres queridos. En especial, los más pequeños de la casa suelen ser los más beneficiados por esto. Ante un universo de opciones, en el que muchas veces recurrimos a lo más rápido, a veces ignoramos que luchar por la protección del planeta no solo no es incompatible con hacer regalos que gusten, sino que puede resultar bastante beneficioso.

Es probable que a Papá Noel no le importe de qué material estén hechos los regalos que inundan las listas que recibe una noche al año de miles de millones de niños. De hecho, si tuviera tiempo para consultar Internet, podría comprobar cómo los juguetes tradicionales de madera han vuelto a ponerse de moda, lo cual, si se piensa con detenimiento, no resulta tan sorprendente.

Seguir leyendo

Con qué otras energías forman equipo la solar y la eólica

Todo el mundo conoce la energía solar y eólica. Son una especie de Superman y Spiderman de las energías renovables: cada vez son más populares y respetadas dentro de sus mundos. Sin embargo, muchas otras fuentes de energía menos populares, o directamente desconocidas, también ayudan a producir energía sin contaminar y tienen el potencial para crear una red energética más sostenible. Y cuentan con una identidad e historia totalmente distintas entre sí.

Seguir leyendo

Qué están haciendo los animales para proteger nuestro planeta

Ante la necesidad inminente de contrarrestar el calentamiento global y otros problemas, los seres humanos hemos tomado las riendas en la protección del planeta. En la actualidad empezamos a ser conscientes de cómo estos pueden afectar a la fauna y flora que convive con nosotros, pero ¿sabías que existen animales que también están ayudando a acabar con ellos?

Los animales son capaces de llegar hasta los rincones más recónditos del planeta sin necesidad de utilizar máquinas ni invertir meses de costosa preparación, un hecho de gran interés científico en la lucha contra la contaminación del planeta. La estrategia se basaría en seguir de cerca sus ciclos migratorios interfiriendo lo menos posible, con una tecnología poco invasiva. El objetivo: que los animales sigan su naturaleza. Es así como tiburones, tortugas y otros seres marinos en los océanos, cuna de la vida que también puebla los continentes, pueden ayudarnos a conocer con mayor precisión y cercanía cómo la extracción de petróleo de los yacimientos subterráneos o el cambio climático puede afectar a sus ecosistemas. Este sistema permite que la investigación científica llegue más allá de donde los humanos podemos alcanzar con nuestras capacidades. Es así como la NASA en 2017 llegó a la conclusión de que los narvales, más ágiles y rápidos nadando que cualquiera de sus trabajadores, pueden realizar un excelente trabajo para conocer cuánto hielo queda en Groenlandia, a través de la iniciativa Oceans Melting Greenland.

Seguir leyendo

Cómo acabar con el cambio climático utilizando el cambio climático

Existen diferentes situaciones en las que se pueden aprovechar las consecuencias del cambio climático para luchar contra él.

A través de la sequía provocada por el calentamiento global se pueden obtener recursos renovables. La energía solar puede ser útil para abastecer de agua zonas de climas áridos mediante la construcción de maquinaria de extracción en acuíferos y la instalación de depuradoras de agua que, además de utilizar métodos limpios como la electrodiálisis, funcionen con energía solar. Así, además de solucionar la cuestión del abastecimiento y recursos para la población local, se evita seguir incidiendo en el problema ya que no se realizan emisiones y no se contribuye a la deforestación, evitando la migración a zonas agrícolamente más idóneas y fomentando la captación temporal de CO2 a través de los cultivos. Por otra parte, en zonas en las que se dan más días soleados debido al reajuste de las temperaturas, se puede dar un repunte de las industrias de energía solar y una oportunidad para un mejor aprovechamiento doméstico de las energías renovables.

Seguir leyendo

Una vuelta al mundo para conocer el ecoturismo

El ecoturismo es una alternativa al turismo convencional que pone hincapié en el respeto por la naturaleza y en el desarrollo de las comunidades locales. Al igual que en unas vacaciones tradicionales, el entorno es un importante aliciente, y como ocurre con otras formas de turismo sostenible, su cuidado desempeña un papel importante, pero el ecoturismo lleva esta idea un paso más allá. Con un nuevo enfoque en el que la conservación de la naturaleza vertebra y da sentido al desempeño económico, su objetivo último es trabajar por la integración de la actividad turística con el desarrollo sostenible, sin subordinar ninguna de las partes implicadas y desde los dos puntos de vista de la transacción. El medioambiente es su principal reclamo, pero se abandona el interés por explotarlo como materia prima y la población local pasa a ser una parte interesada que participa de forma activa en el desarrollo de la actividad y, por lo tanto, de su sociedad. Ya no se adapta al papel de espectador pasivo de lo que ocurre a su alrededor y se preocupa en crear soluciones que sean respetuosas con el medioambiente y que no se limiten a ser un parche para esconder el problema.

Seguir leyendo

La naturaleza de una sociedad hecha de plástico

Natural es una de las palabras más controvertidas que usamos en el día a día. No pensamos en lo natural del efecto invernadero de la atmósfera de Venus ni en las radiaciones electromagnéticas que produce el Sol con total naturalidad, pero vemos como algo natural nuestra relación con el plástico. Gracias al celuloide El Padrino y Star Wars tienen vida y ha estado con nosotros desde que aterrizó en las casas de nuestras familias como baquelita. También lo hemos conocido como vinilo o poliéster. Desde hace más de cien años, se ha desarrollado una industria centrada en estudiar su maleabilidad para adaptarla a las necesidades emergentes. Le debemos mucho al plástico. La utilización de sustancias petroquímicas en su composición, de coste barato pero con una degradación natural muy lenta, termina de explicar su éxito. Lo que no entraba dentro de nuestros planes era crear el primer continente de la Tierra que acabara obstaculizando el desarrollo de la naturaleza.

Seguir leyendo

Aras de los Olmos regresa a un futuro más comprometido

El pueblo repasa su historia para autoabastecerse

Hartos de ser minusvalorados por los gigantes energéticos españoles, el pueblo valenciano ha iniciado un proyecto para convertirse en el primer municipio de la península ibérica energéticamente autosuficiente, una solución orgánica para la localidad y una pequeña demostración de las posibilidades que supondría un futuro más verde para España.

Dicha iniciativa pretende sacar el máximo partido a las fuentes de energía renovable disponibles, una alternativa realista ya que disponen de los medios necesarios. Actualmente el pueblo cuenta en su municipio con un parque eólico, lo que facilitaría la labor de construir un generador eólico. Además, está en sus planes utilizar una parcela del bosque despoblada para instalar una planta fotovoltaica y aprovechar los restos forestales, junto con los ganaderos, para producir energía a partir de biomasa. Así dispondrían de los recursos que proporciona el bosque con un impacto medioambiental reducido. Como colofón, este complejo se situaría cerca del cauce de un pequeño río, con el objetivo de aprovechar su potencial instalando dos presas a corta distancia para almacenamiento de energía. No es la primera vez que estudian a esta idea, puesto que hace más de cien años el pueblo ya se autoabastecía energéticamente gracias a un molino de agua. Este proyecto se instrumentalizaría a través de una empresa de energía creada por y para Aras de los Olmos, de la que todos los habitantes podrán ser partícipes a cambio de un pequeño precio.

Seguir leyendo

Economía circular

Ya estamos en la era tecnológica y digital, la cual nos ha llevado también a la era de reparación y restauración del medioambiente, lo que hoy día por la iniciativa de David W. Pearce y Kerry R. Turner llamamos la economía circular, siendo esta la plataforma para la transformación positiva y regenerativa del medioambiente la cual se distingue entre ciclos técnicos y biológicos.

Estos ciclos pretenden que los recursos y productos existentes mantengan su ciclo de vida permanente a través de la reutilización de los materiales y la mínima desfragmentación de partículas contaminantes, logrando reducir a mayor escala la contaminación global, girando en círculo, comenzando y repitiendo procesos para lograr óptimos resultados.

Seguir leyendo